Mostrando entradas con la etiqueta Escritores galegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores galegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2020

Manuel Curros Enríquez

A Rosalía - Curros Enríquez

Do mar pola orela
mireina pasar,

na frente unha estrela,
no bico un cantar.

A musa dos pobos
que vin pasar eu,
comesta dos lobos,
comesta se veu

E vina tan sola
na noite sin fin,
¡Que ainda recei pola probe da tola
eu, que non teño que rece por min!.

Os ósos son dela, que vades gardar.
¡Ai dos que levan na fronte unha estrela!
¡Ai dos que levan no bico un cantar!

Manuel Curros Enríquez

Ir a la búsqueda
Manuel Curros Enríquez
Curros - henriquez.jpg
Información personal
Nacimiento15 de septiembre de 1851
CelanovaOurense
Fallecimiento7 de marzo de 1908
La Habana
Lugar de sepulturaCementerio de San Amaro (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañol
Información profesional
OcupaciónEscritorperiodista y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoSebastián Zurita Ver y modificar los datos en Wikidata
GéneroPoesía
Obras notablesCartas del Norte
A Virxe do Cristal
Aires da miña terra
O divino sainete
Miembro de
FirmaFirmacurrosenriquez.jpg
Manuel Curros Enríquez (CelanovaOrense15 de septiembre de 1851 - La Habana7 de marzo de 19081​) fue un poeta español en lengua gallega representante del periodo histórico-literario denominado Rexurdimento en la literatura gallega. Su obra se caracteriza por su hondo contenido social.2

Reseña biográfica[editar]


Busto de Curros Enríquez en Vigo
Nacido en la casa número 14 de la calle de San Roque de Celanova, era hijo del escribano José María de Curros Vázquez (de Santiso-Melide) y de Petra Enríquez (de Villanueva de los Infantes). A pesar de que algunos biógrafos han venido hablando acerca de las conflictivas relaciones entre el futuro poeta y su padre —supuestamente debido al carácter brutal de éste y a sus ideales carlistas—, lo cierto es que las últimas investigaciones demuestran que José María de Curros era persona de tendencias progresistas y que actuó políticamente de acuerdo con ellas. En lo referente a las relaciones padre-hijo, si bien hubo conflictos, éstos no parece que hayan llegado nunca a episodios de malos tratos o algo semejante.
Muy joven, Curros se fue a Madrid, a la casa de su hermano Ricardo, donde hizo el Bachillerato y empezó a estudiar Derecho. Ahí Ingresa como escribano en el ayuntamiento de Madrid y visita los círculos literarios con la intención de hacer allí carrera literaria. Participa en la revolución de 1868 (" La Gloriosa"), ya dentro de la masonería, a la cual perteneció desde la logia Auria de Orense donde cultivó una la ideología republicana progresista y que mostró en reiteradas veces en poemas ("Na chegada do tren a Ourense"/"La llegada del tren a Orense") y artículos periodísticos. Se casó en 1873 al mismo tiempo que se proclamaba la República con Modesta Luisa Polonia Vázquez Rodríguez (de Puebla de SanabriaZamora).
Entre diciembre de 1875 y febrero de 1876 escribe las Cartas del Norte, crónicas de la Tercera Guerra Carlista publicadas como corresponsal del periódico El Imparcial. Le sucedió en la tarea otro corresponsal, Fauró, al ser herido de bala por un ayudante del brigadier Mariné con quien compartía habitación.3
En 1877 gana un certamen poético en Orense con el poema A Virxe do Cristal. Esta victoria lo determinó como poeta gallego laico. Curros se establece en Orense y trabaja en la Intervención de la Administración Económica. En 1880 publica Aires da miña terra. Ese año el obispo de Orense D. Cesáreo Rodrigo Rodríguez denunció al escritor por "herejías y ataque a la religión" y publicó un edicto condenando el libro de Curros por contener proposiciones heréticas, blasfemas y escandalosas. El juzgado ordenó el secuestro de los ejemplares en poder del editor, los moldes fueron destruidos, y Curros fue procesado por delito contra el libre ejercicio de la religión. Fue condenado en Orense a dos años, cuatro meses y un día de prisión y absuelto en La Coruña. Su defensa en el recurso de apelación ante la Audiencia de La Coruña la realizó el ilustre jurista y político Luciano Puga Blanco, también natural de Celanova. La vista de apelación se celebró el 4 y 5 de marzo de 1881 y Luciano Puga ganó el recurso, consiguiendo la absolución de Curros, dictándose la sentencia absolutoria por la Audiencia de La Coruña el 11 de marzo.4​ Como consecuencia de esta defensa Curros dedicó a la hija de su abogado María de la Concepción, el poema "Adiós Mariquiña", poema que en realidad se titula "A Mariquiña Puga. Despedida", y que escribió con ocasión de que Mariquiña, se marchase a Cuba. Se trata de la famosísima balada a la que el maestro compostelano José Castro González (Chané) pondría música: "Como ti vas pra lonxe / i eu vou pra vello, / un adiós, Mariquiña, / mandarche quero”.
Perdido el puesto de trabajo orensano, Curros vuelve a Madrid e ingresa en la redacción de El Porvenir, periódico republicano.5
En 1894 decide emigrar a América. En La Habana dirige un periódico, La Tierra Gallega, y cuando se suspende su publicación ingresa en la redacción de El diario de las Familias y después en la del Diario de la Marina. Acogido con entusiasmo a su llegada, acabó incomodándose con la mayoría de sus paisanos. En 1904 viaja a La Coruña, donde fue obsequiado por los regionalistas. De vuelta en La Habana, retoma sus actividades en el Diario de la Marina, al tiempo que colabora con la revista Galicia, propiedad de Vicente López Veiga.
Tras su muerte, sus restos fueron embarcados para Galicia donde se le tributaron diversos honores. Actualmente está enterrado en el cementerio de San Amaro, en La Coruña. En 1989 se abrió el primer centro masónico erigido en Galicia con el nombre de "Renacimiento 15 Curros Enríquez".

Obras[editar]

Líneas temáticas[editar]

Las obras de Curros giran en torno a las ideologías que lo caracterizaban y hacía plasmar en sus poemas.
  • Su posición en contra de la Iglesia y todo el mundo clerical hizo que el epicentro de varias de sus obras fuera la crítica a la religión católica ya que el poeta veía a la Iglesia como un ente que reprimía el derecho a la libertad individual y moral y también porque no estaba de acuerdo con el gran poder que tenía sobre la población.
  • Su pensamiento de izquierdas y progresista que lo muestra públicamente en sus obras. Se nota con claridad la defensa que hace Curros de derechos como el derecho a reunión, el derecho de opinión o el de expresión en obras poéticas como "Aires da miña terra".
  • El objetivo que perseguía con sus poemas era ser el defensor del pueblo ya que él, que era un hombre con un determinado poder de influencia debido a la publicación y fama de sus obras, pensaba que su misión era criticar y satirizar las injusticias que azotaban a las personas de baja clase y que eran calladas por la gente que tenía poder. De este modo ataca el caciquismo, la buena vida de los privilegiados y la explotación de campesinos entre otros muchos temas.

Estética de sus poemas[editar]

Los poemas de Manuel Curros Enríquez no siguen un modelo claro en cuanto a la estética se refiere. Entre las celebérrimas obras de este autor, destaca el uso de estrofas de ocho versos, mezclando versos sextasílabos, decasílabos y dodecasílabos, cuya rima es asonante en los versos pares y libres los versos impares. Este estilo es el que utiliza, por ejemplo, en la pieza "Igrexa Fría" de la obra "Aires da miña terra", la cual es una pieza con un maracdo tono en contra de la Iglesia.

martes, 31 de diciembre de 2019

Castelao

Ir a la navegación

Ir a la búsqueda
Castelao
Castelao, Montevideo, 1940.jpg
Castelao en Montevideo en 1940
Información personal
Nombre de nacimientoAlfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao
Nacimiento29 de enero de 1886
RianjoEspaña
Fallecimiento7 de enero de 1950 (63 años)
Buenos AiresArgentina
Causa de la muerteCáncer de pulmón
Lugar de sepulturaCementerio de la Chacarita (Argentina) y Panteón de Gallegos Ilustres (España)
NacionalidadEspañola
Partido políticoPartido Galeguista
Familia
PadresManuel Rodríguez Dios y Joaquina Castelao Genme
CónyugeVirxinia Pereira Renda
HijosAfonso Xesús Castelao Pereira
Educación
Educado enUniversidad de Santiago de Compostela
Información profesional
OcupaciónPolíticomédicoartistaescritorensayistadramaturgo
Cargos ocupados
Obras notables
Miembro de
Distinciones
FirmaSinatura Castelao transparente.png
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianjo29 de enero1​ de 1886 – Buenos Aires7 de enero de 1950) fue narradorensayistadramaturgodibujante y político español. Castelao, que está considerado uno de los padres del nacionalismo gallego, llegaría a ser la figura más importante de la cultura gallega del siglo xx.2
Fue homenajeado con el segundo Día de las Letras Gallegas, en 1964.3​ En diciembre de 2011 la Junta de Galicia declaró su obra como Bien de Interés Cultural inmaterial.4​ La Real Academia Gallega de Bellas Artes le dedicó el Día de las Artes Gallegas 2016 por los «extraordinarios méritos artísticos» de su obra.5

Biografía


Acta de nacimiento de Castelao.
Nacido el 29 de enero de 1886, según consta en el Registro Civil de su localidad natal, aunque también se ha citado el 30 de enero, día del bautizo,1​ en la villa gallega de Rianjo, era el primer hijo de Manuel Rodríguez Dios y de Joaquina Castelao Genme. Fue bautizado en la iglesia de Santa Comba, situada en la actual plaza de Manuel Antonio, en Rianjo.6​ El padre emigró a Argentina a los tres meses del nacimiento de Daniel y en el transcurso de 1895 Joaquina emigró también, llevando al pequeño Alfonso Daniel, para ir a vivir con su marido en localidad argentina de Bernasconi, en La Pampa.6​ Allí residió hasta 1900, y según contó el propio Castelao descubrió el valor de la caricatura leyendo el semanario Caras y Caretas.7​ Ese año la familia decidió regresar a Galicia y Castelao se matriculó en el Instituto General y Técnico, en el bachiller de Artes y entre 1903 y 1909 cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.6
Durante sus años en la universidad acrecienta su interés por el dibujo y la pintura y en especial por la caricatura. En 1908 y 1909 expone sus dibujos en Madrid en la exposición colectiva del Segundo y Tercer Salón Nacional de Humoristas6​ y publica sus primeras caricaturas en Santiago y en la revista de Vigo Vida Gallega. En 1909 recibe la medalla de oro por su tríptico Unha festa na aldea en la Exposición Regional Gallega celebrada en Santiago. En este mismo año ilustra la novela La princesa del amor hermoso de Sofía Casanova,8​ inaugurando con ello una nueva área de trabajo que seguirá desarrollando más adelante.

La casa de Castelao en Rianjo.

Inscripción en la casa.
Entre 1909 y 1910 hace un curso de doctorado en Madrid y colabora además como ilustrador con El Cuento Semanal. En 1910 se especializa en Santiago en obstetricia y al terminar se instala en su Rianjo natal. Durante este período colaboró en la fundación del semanario El Barbero Municipal (1910-1914), en el que escribió atacando el régimen caciquil gallego, ingresando en la vida política local dentro del Partido Conservador local en una línea maurista.6
Da su primera conferencia en marzo de 1911 en Vigo,9​ hablando sobre la caricatura y a lo largo de los años siguientes realiza exposiciones de sus caricaturas en diversas ciudades gallegas. En 1912 se adhirió al movimiento agrario Acción Gallega, dirigido por Basilio Álvarez; y el 19 de octubre del mismo año se casó con Virxinia Pereira. Durante esta época colaboró en múltiples publicaciones periódicas, como El LiberalEl Gran BufónLa Ilustración Gallega y AsturianaMi TierraSueviaLa Voz de Galicia de Buenos Aires, lo que ayudó a popularizar sus caricaturas.6

Boda de Virxinia Pereira y Castelao, 1912.
Un desprendimiento de retina lo deja ciego en 1914; se recupera tras una operación pero la vista será un gran problema hasta su muerte.10​ En 1915 participó en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, en la que obtiene la 3ª medalla por el tríptico Cuento de Ciegos.11​ En 1916 obtiene por oposición una plaza en la delegación de Pontevedra del Instituto Geográfico Estadístico12​ y en ese año fue uno de los fundadores de la agrupación local de las Irmandades da Fala.6​ En 1918 comenzó a colaborar con el periódico madrileño El Sol.13
Por iniciativa de Antón Losada DiéguezVicente Risco se encargó de la dirección literaria y propuso a Castelao la dirección artística de la revista Nós (Nosotros), alrededor de la cual brotó la vida política y cultural de Galicia entre 1920 y 1936.14​ En enero de 1921, gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, viajó a FranciaBélgica y Alemania para estudiar el arte de estos países. Fruto de ese viaje fue el diario que escribió y que publicó parcialmente en la revista Nós y que apareció como libro en 1977 con el título de Diario 1921.15​ En 1926 fue nombrado académico de número de la Real Academia Gallega.11
El 3 de enero de 1928 murió su hijo Alfonso de catorce años,11​ y en ese año marchó a Bretaña pensionado por la JAE16​ con su mujer en viaje de estudios para estudiar los cruceros bretones que materializó en el libro As Cruces de Pedra na Bretaña17​ (Las Cruces de Piedra en la Bretaña) en mayo de 1930. En 1931 resultó elegido diputado como galleguista independiente para las Cortes Constituyentes de la Segunda República y participó en la constitución del Partido Galeguista.18
Miembro de la Real Academia Gallega desde 1933,19​ Castelao, que tenía plaza de funcionario en Pontevedra en el Instituto Geográfico y de Estadística, fue destinado a Badajoz en noviembre de 1934 por el Gobierno de Lerroux; este cambio, punitivo y que le hizo perder su plaza de auxiliar de dibujo en un instituto, habría obedecido a los sucesos de octubre de 1934, aunque ni él ni su partido estuvieron involucrados.20​ Durante su etapa en Extremadura —región donde encuentra un gran contraste con su tierra natal y que aborreció en su correspondencia, llegando a describirla como «el país más despreciable de España», palabras que se consideran fruto de su estancia allí contra su voluntad—20​ escribió para A Nosa Terra una serie de artículos con el título de Verbas de chumbo (Palabras de plomo) que posteriormente integraría en Sempre en Galiza,21​ además de analizar aspectos de Extremadura como su clima o la desigualdad existente entre ricos y pobres. El 6 de septiembre de 1935 se puso fin al destierro tras las gestiones del nuevo ministro de la Gobernación, Manuel Portela Valladares. En 1936 fue escogido de nuevo diputado en la candidatura del Frente Popular. Tomó parte de manera destacada en la campaña por el sí al Estatuto de Autonomía de Galicia, que fue aprobado en plebiscito el 28 de junio de 1936.22
La sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, instalándose en Valencia a finales de 1936 y posteriormente en Barcelona.23​ En 1938 se exilió en Nueva York y participó en la campaña de las elecciones al Centro Gallego de La Habana.24
En este periodo, y de manera paralela a su actividad política, continúa con su obra artística. En 1939 trabaja en el álbum Debuxos de Negros25​ una serie de dibujos que muestran escenas de la música, la cultura y la discriminación que sufría la gente de color, realizados en Cuba y en Nueva York. Fue nombrado presidente de honor de la Federación Mundial de Sociedades de Negros en reconocimiento a su lucha antirracista.26

Castelao hacia 1912.
Finalmente, en julio de 1940 partió a Buenos Aires. Fue el máximo impulsor del Consejo de Galicia, creado en 1944 en Montevideo (Uruguay) y que pretendía agrupar a los diputados gallegos en el exilio, constituyéndose en representante de Galicia entre las instituciones republicanas en el exilio.27​ Fue presidente del Consejo hasta su muerte.
Fue ministro sin cartera del gobierno republicano en el exilio presidido por José Giral (1946-1947), estableciéndose en París, ciudad donde vivió hasta agosto de 1947.28
Murió el 7 de enero de 1950 en el sanatorio del Centro Gallego de Buenos Aires, siendo enterrado el 9 de enero en el cementerio de la Chacarita. La Dirección General de Prensa del Gobierno de España despachó instrucciones a los medios acerca de cómo tratar la noticia:

Tumba de Castelao en el Panteón de Gallegos Ilustres.
«Habiendo fallecido en Buenos Aires el político republicano y separatista gallego Alfonso Rodríguez Castelao se advierte lo siguiente:
La noticia de su muerte se dará en páginas interiores y a una columna. Caso de insertar fotografía, esta no deberá ser de ningún acto político. Se elogiarán únicamente del fallecido sus características de humorista, literato y caricaturista. Se podrá destacar su personalidad política, siempre y cuando se mencione que aquella fue errada y que se espera de la misericordia de Dios el perdón de sus pecados. De su actividad literaria y artística no se hará mención alguna del libro "Sempre en Galiza" ni de los álbumes de dibujos de la guerra civil.
Cualquier omisión de estas instrucciones dará lugar al correspondiente expediente».29
Sus restos fueron trasladados de nuevo a Galicia en 1984, y ahora descansan en el Panteón de Gallegos Ilustres, en el monasterio de Santo Domingo de Bonaval.30

Obra

Como escritor, Castelao comienza dedicándose a la narrativa, más tarde inicia su labor como ensayista y, por último, como dramaturgo. Su obra se caracteriza por la crítica social, el humor ácido, y el lirismo. Su prosa se caracteriza por la concisión y brevedad, eliminando todo lo innecesario.
El 31 de julio de 2008, el Consejo de la Xunta de Galicia31​ aprobó un convenio entre la Consejería de Cultura y la Fundación Castelao para la catalogación y digitalización de tódos los textos, obras, discursos, cartas, fotografías, dibujos y cualquer material atribuido a Castelao disperso en diversos países en hemerotecas, organismos oficiales y colecciones públicas o privadas. La financiación aprobada fue de 300 000 euros con el objetivo de crear un fondo accesible al público en la Ciudad de la Cultura.
El coordinador del proyecto, Miguel Anxo Seixas Seoane, vicepresidente de la Fundación, estimó un total de unas 3000 obras a catalogar, para lo que se planificó un trabajo de dos años tanto en Galicia como en MadridEstados UnidosCubaMéxico o Argentina.32

Narrativa

Se inició en la narrativa con relatos cortos publicados en la prensa de la época a partir de 1919. En CousasRetrincosUn ollo de vidro y Os dous de sempre establece un conjunto único en la narrativa gallega que culmina con la colección de ensayos Sempre en Galiza, conectando literatura, política y teoría del galleguismo. Su visión literaria intenta desmitificar los tópicos costumbristas con un humorismo sarcástico y, de vez en cuando, esperpéntico.

Castelao en Buenos Aires, en 1941, preparando las caretas para la representación de Os vellos non deben de namorarse.

Teatro

Solo escribió una obra de teatro, titulada Os vellos non deben de namorarse (Los viejos no deben enamorarse)comedia que cuenta los amores tardíos de tres viejos con tres chicas jóvenes, y que incorporaba tendencias renovadoras del teatro europeo junto con la tradición popular gallega.

Ensayo

La obra Sempre en Galiza es el ensayo más importante escrito por Castelao, obra hecha desde un punto de vista nacionalista. Por otra parte, As cruces de pedra na Bretaña y As cruces de pedra na Galiza tratan sobre el arte popular.

Dibujo

Sus dibujos, complementados con textos agudos, nos muestran la Galicia agraria y el caciquismo. Representados por personajes populares, labriegos y marineros, ciegos y desamparados, las ilustraciones transmiten el sufrimiento que estos padecen, todo esto bajo un punto de vista crítico y realista pero con un fino toque humorista.

En el pie de un dibujo en el que dos paisanos hablan de acabar con los caciques, el censor anota la prohibición de su reproducción en Galicia.
En su álbum Nós se muestra una colección de dibujos que datan de 1916 a 1918. Los últimos álbumes son la expresión de los horrores de la guerra civil.

Sellos de correos

Castelao diseñó tres sellos de correos en 1939 para la República Española. Estos sellos eran para correo de campaña, para recaudar fondos para la república. Están catalogados como NE (no expedidos), números NE 47, NE 52 y NE 54 tienen valor de 10 céntimos, 70 céntimos y 90 céntimos, respectivamente.
  • El NE 47, de 10 céntimos es de color violeta, representa una pareja de labriegos sentados junto a un hórreo con el texto: Supervivientes.33
  • El NE 52, de 70 céntimos es de color castaño, representa a una mujer rezando arrodillada frente a un crucero. El texto pone: ¡Queman, roban y asesinan en tu nombre!34
  • El NE 54, de 90 céntimos es de color azul oscuro, representa a dos niños llorando frente a un muerto. El sello tiene el texto: La última lección del maestro.35

Documental sobre Castelao

Jorge Preloran con la codirección de Manolo Ferrol que tuvo a su cargo la filmación en Galicia, dirigieron la película documental de Argentina Castelao (Biografía de un ilustre gallego) filmada 16 mm. en blanco y negro sobre el guion de Antonio Pérez Prado según una idea de Valentín Fernández que se estrenó en 1980. La locución fuera de pantalla es de Luis Medina Castro y la voz de Castelao estuvo a cargo de Alfredo Baltar. Antonio Pérez Prado y elaboró el libreto con frases tomadas de libros, discursos, artículos, cartas particulares, diarios íntimos que tradujo del gallego. Visualmente se usaron para el filme centenares de dibujos, materiales de libros, documentos cedidos por la colectividad, noticieros y una vieja película que muestra a Castelao en Buenos Aires en sus últimos diez años de vida, que se agrega al final, cuando ya el personaje se ha vuelto entrañable.

Entradas populares